Algunos emprendedores y pymes todavía son reacios a incorporar estrategias de Marketing Digital por los siguientes motivos: el desconocimiento del medio, poca o ninguna experiencia, ausencia de formación o falta de tiempo. No saben por dónde empezar. Veamos algunos consejos prácticos que deseamos te puedan ayudar a impulsar tu negocio en internet.
[su_heading size=”20″]Define tu marca[/su_heading]
Más allá del logo, del nombre y del sitio Web necesitas una marca que te diferencie de tus competidores, algo único que haga que las personas conecten con tus productos o servicios y una razón por la que las personas tengan ganas de volver. Seguro que estás pensando: “bueno, eso está bien, pero no tengo los recursos suficientes para contratar a un investigador de mercado o una persona que me ayude a construir mi marca”. Nuestra respuesta es siempre la misma:
Contenidos
1. Piensa en la historia de tu negocio
Pregúntate a ti mismo: “¿Por qué decidí emprender este negocio” Muchas veces lo que te llevó a iniciar tu propia empresa y cómo se refleja en tus prácticas de negocio es lo que te hace verdaderamente único.
2. Habla con tus clientes
Pregunta a tus clientes: “¿Qué es lo que te gusta de nuestra empresa y lo que no ?. ¿Por qué nos eligen por encima de nuestros competidores ¿Cuáles son tus puntos débiles?” Cuando uno escucha a los clientes hablar de tu negocio, tendrás una mejor comprensión de los aspectos de tu empresa que es lo que debe reflejarse en tu mensaje de marca.
3. Investiga a tu competencia
Echa un vistazo a los sitios web de tus competidores. Pregúntate: ¿Qué están haciendo bien y qué no están haciendo bien ? Cómo hablan de su empresa?.
4. Recopila toda la información y desarrolla tu marca
Una vez que has investigado la historia, sus orígenes, qué son, hacia dónde van, qué quieren conseguir, a quién se dirigen, cómo y dónde, etc. es fundamental averiguar las tácticas de los competidores, y el sentimiento del cliente. Es entonces el momento más oportuno para empezar a construir tu marca. Desde sus orígenes, a partir de la historia de su fundación. ¿Cómo se puede hablar de esas cosas de una forma distinta a tus competidores ?. Una vez que tengas eso resuelto, ya tienes una posición de marca.
Vayamos ahora a poner en práctica lo anterior:
[su_heading size=”20″]Revisa el contenido de tu página web y el lenguaje que utilizas[/su_heading]
Aunque la mayoría de las pequeñas empresas tienen sitios web, es necesario que los propietarios den un paso atrás y revisen el sitio web desde los ojos de un cliente. Con frecuencia, la gente asume que los visitantes de sitios web tienen un cierto nivel de conocimiento de la empresa, o que hablan el mismo idioma. Eso no es siempre el caso. Pregúntate:
1. ¿El sitio web tiene la información de las necesidades de mis potenciales clientes?
Una página web no sirve para nada si no tiene la información que su público objetivo necesita. En el nivel más básico, esto debe incluir lo que tu empresa, información detallada de producto o servicio e información de contacto. Es realmente sorprendente ver cómo empresas, tanto grandes como pequeñas, no tienen dicha información.
2. ¿Estoy utilizando el lenguaje que mi público objetivo usaría?
Muchas veces, estamos tan absortos en nuestros quehaceres diarios que olvidamos que los demás, especialmente los clientes, no necesariamente utilizan los mismos términos que nosotros. Mediante el uso de términos que son diferentes de las de tu público objetivo, tu tráfico orgánico sufrirá y tu sitio web no será tan eficaz. Utiliza las palabras clave de investigación para validar tus resultados y utiliza este idioma en el sitio web.
Recuerda que tu posición de marca está en el corazón de este lenguaje y contenido. ¿Quieres hablar acerca de tus competencias básicas en un lenguaje que es accesible, pero a través de los ojos de lo que te hace diferente. El contenido y el lenguaje tienen que estar allí para tu público, pero el uso de los aspectos definitorios de tu marca para impulsarlo.
3. Desarrolla una estrategia de marketing global
Tienes un sitio web que refleja tu marca y te diferencia de tus competidores. Partamos de la base que tu página web ya está optimizada para los motores de búsqueda y que tiene una buena experiencia de usuario. ¡Ya está, ¿no? Sí y no. Es el momento de empezar a trabajar en tu estrategia de marketing digital.
Esta es la parte más abrumadora para los emprendedores y pequeñas empresas. Con tantas vías diferentes por ahí, puede ser estresante saber qué objetivos perseguir. Nuestro primer consejo: eres el propietario de un negocio pequeño con recursos limitados, así que es mejor enfocarse a objetivos que proporcionen el mayor retorno de la inversión.
- Estrategia de contenido
En el mundo del Marketing Digital, el contenido es el rey. Google quiere ofrecer valor a sus visitantes y el contenido único es la mejor forma de conseguirlo. La creación de una estrategia de contenido no es fácil. Sin embargo, si no quieres escribir de lo mismo que ya hacen todos los demás en su sector, aporta valor para que sus clientes potenciales tengan una razón de peso para volver.
- Redes Sociales
Las Redes Sociales son canales de comunicación muy efectivos para atraer a clientes potenciales y crear notoriedad de marca. Sin embargo, no vale solo con crear de forma aleatoria perfiles en todas las Redes Sociales. Hay que pensar en un plan estratégico social media que te ayude a decidir en qué Redes estar, por ejemplo Linkedin y Twitter son mejores para un negocio tipo B2B, mientras que Facebook es más efectivo para un B2C dirigido a clientes finales. ¿ Tienes ya la persona adecuada que esté detrás de tu comunidad online ?. O bien, ¿ tendrás que contar con un profesional de confianza que te ayude a impulsar tu Comunidad ?.
- Email Marketing
El email marketing es un método muy eficaz para retener y fidelizar a tus clientes. Si este es tu objetivo, asegúrate de que tus mensajes de correo electrónico contienen valor. Cuando las personas abren estos correos electrónicos, ¿ les aporta algo ?. ¿ Le da solución a un problema ?. Es vital que tus comunicaciones aporten un valor tangible a tus clientes.
[su_heading size=”20″]Conclusión[/su_heading]
En conclusión, averigua lo que hace que tu empresa sea diferente y cómo comunicarlo. Es el momento de pensar en las necesidades de tus clientes y cómo vas a abordarlas. Tener contenido que es valioso para sus clientes y que resuelva sus problemas, el contenido que realmente quieren consumir, es ganar ya parte de la batalla.
Ahora que tienes el contenido, decide qué estrategias de marketing serán las más adecuadas para llegar a tu público objetivo. Recuerda que no tienes que tener presencia en todos sitios y utiliza todos los canales de comunicación más adecuados para conseguir tus objetivos.
[su_feed url=”http://feeds.feedburner.com/Weblaescuchaactiva” limit=”5″]
[su_button url=”https://laescuchaactiva.es/inbound-marketing/” style=”3d” background=”#dc9000″ size=”10″ radius=”20″]Te ayudamos con las estrategias de Marketing Digital[/su_button]
Comments are closed.