Es habitual ver cómo cada varios meses aparece una nueva Red Social en la palestra. Por tanto, no es de extrañar que uno se pregunte si es importante tener presencia en aquella Red Social que acaba de aparecer. Sin embargo, ¿ no sería genial centrar todos los esfuerzos en una o varias Redes Sociales y compartir contenido para entablar una relación social ?
Pero, ¿ cómo saber cuál es la Red Social adecuada para tu negocio ? He aquí la pregunta que nos cuestionan nuestros clientes muy a menudo.
Si se toma a la ligera la elección de las Redes Sociales más idóneas para cada negocio, es probable que consigas una pérdida de tiempo considerable, así como la pérdida de oportunidades .
¿ Qué pasos hay que seguir para elegir las mejores Redes Sociales que se adecuen a tu negocio ?
Veamos paso a paso el proceso para lograr dar en la diana.
Contenidos
Realizar entrevistas a tus “clientes ideales”
La mejor forma de averiguar dónde se encuentra tu público objetivo es preguntando. Lo primero que se debe hacer es concertar entrevistas informales con tus clientes ideales más fieles.
Para ello, basta con escribir una breve lista de preguntas a cinco o diez clientes. Lo mejor es dirigirse a las personas que piensan como tus clientes y clientes ideales – miembros activos de tu comunidad que no teman expresar su opinión honesta.
Una vez que tengas tu lista, envíales un correo electrónico o llama a cada persona y pregunta si puedes hablar con ellos durante 10 minutos para realizarles algunas preguntas.
Durante las entrevistas, pregúntales sobre sus plataformas sociales favoritas, en las que normalmente compartan contenidos, y donde por lo general se conectan con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo.
Toma notas de las conversaciones .
Planificar una encuesta
Una encuesta es clave para recopilar datos importantes de los miembros de tu audiencia.
Para recoger más datos, realiza una breve encuesta: ¿ qué Red Social es la que más utilizas ?
También puedes incluir otras cuestiones relevantes que te ayudarán a comprender su comportamiento en las Redes Sociales.
Encontrar Blogs similares
Ahora realicemos un estudio de mercado de la competencia.
En esta etapa se trata de buscar 3 o 5 sitios Web que más utilice la audiencia a la que estás tratando de alcanzar.
Crea una hoja de cálculo Excel o Google doc para realizar un seguimiento de esta información, para que puedas mantener todo organizado y en un único lugar.
Piensa en páginas Web de la competencia y realiza una búsqueda en internet para encontrar otros sitios adicionales, como por ejemplo, “[el tema] + blog” o “[el tema] + podcasts” en Google y pulsa enter. Revisa los resultados de búsqueda para ver si tu público objetivo pasa el tiempo en esos sitios.
También puedes utilizar BuzzSumo para encontrar la información.
A medida que descubras nuevos sitios, puedes añadirlos a la hoja de cálculo.
Averigua en qué Redes Sociales comparten contenido
Nuestro siguiente paso es investigar los hábitos en el que las personas comparten contenido en las Redes Sociales. La cuestión que estamos tratando de responder es: “Cuando un visitante típico de [nombre del sitio web] comparte una parte del contenido de este sitio, qué Redes Sociales son las más indicadas para compartirlo ?”
Puede volver a BuzzSumo y llevar a cabo un tipo diferente de búsqueda para encontrar esta información. En la página principal BuzzSumo, busca un campo de búsqueda en blanco. Esta vez, introduce el nombre de dominio del primer sitio en la lista de la investigación, y haga clic en el botón “Buscar”.
BuzzSumo nos da las primeras cinco entradas más populares para ese sitio web (a partir del año pasado) y, a continuación muestra los datos de Facebook, LinkedIn, Twitter, Pinterest y Google+.
Investiga a fondo la Red Social
En este punto, es de esperar que hayas reducido tus opciones potenciales a una o dos Redes Sociales.
Ahora es el momento para asegurarse de que son las idóneas para tu negocio.
Durante este paso observa los datos demográficos de la Red Social. Muchas Redes Sociales publican la información en gráficos desglosados por edades y género de los usuarios.
Ahora cabe preguntarse: ¿ esta Red Social me ayudará a conseguir los objetivos ?
Es el canal de comunicación ideal para compartir con tus usuarios contenidos de valor e inspirar. Recuerda tener presente la regla del 80/20: publicar cuatro veces más de contenido informativo y de entretenimiento que de contenido publicitario. La Red Social es muy versátil y te ayudará enormemente a crear grandes conversaciones con tu audiencia.
Son comunicaciones rápidas e instantáneas. Es muy positivo responder siempre a los tuits de tu audiencia. Utiliza las etiquetas o hashtags para aumentar tu visibilidad y alcance. Y sobre todo, comparte siempre información actual y relevante.
Google +
Trata de compartir información relevante y crear conversaciones en torno a ellas. Aprovecha los círculos de Google + para segmentar a tu audiencia y compartir contenido distinto, según su clasificación.
Es una plataforma ideal para compartir fotos relevantes y vídeos con etiquetas o hashtags para ganar visibilidad. Es bueno publicar de forma constante fotos de tu día a día pero sin saturar.
Es la red social profesional por excelencia. Aquí debes ser más corporativo que en ninguna otra red social y vigilar que lo que compartes enriquezca aporte un valor a tu imagen profesional.
Es una plataforma ideal para promocionar tu blog de empresa o tu catálogo de productos. Para ello, te recomiendo utilizar siempre imágenes de alta calidad e incluir siempre que puedas un enlace a tu Web para derivar tráfico.
Conclusión
Elige la combinación que mejor se adapte a tu empresa
No es necesario que tengas un perfil de empresa en todas las redes sociales, lo importante es que elijas aquellas que son relevantes para tu negocio y les saques el mayor provecho.
No se puede estar en todas partes a la vez…Es mejor concentrar tus esfuerzos en dos o tres máximo y construir una comunidad online verdadera y única. Las Redes Sociales son una carrera de fondo. Por tanto, tómate tu tiempo y no tengas prisa. Analiza bien en qué Redes Sociales estar y el porqué, crea el contenido adecuado para tu audiencia y sé constante en tus publicaciones. El éxito llegará cuando menos te lo esperes.