Las auditoría de contenidos se realizan para averiguar si las personas que visitan tu página Web encuentran relevante tus contenidos o no. Una auditoría a fondo asegura que tu página Web pueda mantener o aumentar su tráfico durante toda su vida y te permite corroborar que tu contenido esté funcionando correctamente para atraer tráfico de calidad.
Vamos a definir las métricas más importantes con Google Analytics para realizar una auditoría de contenidos que permita identificar el éxito de un determinado contenido.
Visitantes únicos: Se puede evaluar la cantidad de nuevos visitantes (visitante por cada dirección IP) que visita cada página.
Nuevos visitantes frente a visitantes que regresan: Esta métrica es un buen indicador de lo popular que es tu página o si tu contenido es lo suficientemente bueno para hacer que los visitantes regresen.
“Referrals” o recomendaciones: Este indicador sirve para evaluar tu estrategia dirigida a los medios sociales y / o campañas de correo electrónico, e identificar las fuentes de referencia más valiosas.
El porcentaje de abandonos: Cualquier visitante que se presenta en tu página Web y de inmediato pulsa clic cuenta como un rebote. Un alto porcentaje de abandonos indica que los usuarios no encuentran suficientemente valioso tu contenido.
Tiempo de carga: El tiempo de carga de una página está directamente relacionado con el porcentaje de abandonos. La identificación de los tiempos de carga más altos (de pc de sobremesa y dispositivos móviles) nos permite agilizar los elementos para hacer una interfaz más fácil de usar.
Palabras clave y resultados: Evalúa cómo se clasifican las páginas para las palabras clave que has identificado como importantes. Modifica si es necesario para aspirar a un volumen de búsquedas alto con bajo competencia para lograr una buena posición en la página de resultados del motor de búsqueda.
Enlaces entrantes: Determina los vínculos existentes entre tu página Web y otras. Los “Backlinks” son importantes en las estrategias de SEO. También proporcionan un indicador de la relevancia de los contenidos en tu página Web. Al cultivar buenos enlaces salientes, aumenta la reputación de tu propio sitio, así como permite aumentar la visibilidad desde otras páginas que la vincula.
Conversiones: Averigua si una persona ha realizado alguna acción que hemos preparado anteriormente (por ejemplo, una suscripción a tu newsletter). Puede medir cuántos visitantes por página no estaban impresionados por el contenido y simplemente optaron por salirse del sitio en comparación con aquellos que sí convirtieron.
Ubicación: El indicador que permite evaluar el éxito de tu contenido localizado o campaña SEO. También sirve como un medio de distinguir las visitas útiles a partir de los no útiles.
Conclusión
Mediante la identificación de los componentes de tu contenido en cada página (tipo, fuente, etc.) y medirlos con los diversos análisis, se puede deducir fácilmente el contenido que está funcionando bien y el que no. Esa información puede ayudar a tomar nuevas decisiones en la creación y desarrollo de contenidos.
Fuente:Content Marketing Institute
[su_feed url=”http://feeds.feedburner.com/Weblaescuchaactiva” limit=”5″]
Comments are closed.