Las marcas tienen identidad propia y desarrollan a lo largo de su vida un ADN propio. Más allá de la teoría del Branding, podemos afirmar que tu negocio tiene vida propia desde el momento que lo concibes y comienza tu actividad. Incluso diríamos que mucho antes de nacer ya tiene vida en tu mente y en tu corazón. La ilusión y la motivación personal darán el impulso necesario para salir al mundo con fuerza y sabiendo lo que quieres.
Pero, ¿ por dónde empezar a construir el lado humano de tu marca ?. Comenzaremos por el nombre, una característica que defina tu mayor beneficio y un símbolo o huella para que te reconozcan (Logo, slogan y marca ). Ahora bien, ya no es suficiente contar solo con estos atributos. Hoy en día para tener personalidad propia debes profundizar más en ti mismo y averiguar a qué filosofía de vida te aferras en los buenos y en los malos momentos. Qué pilares son tu motor que te impulsan en tu día a día. Para trabajar el lado humano de tu marca es imprescindible pasar por diferentes etapas hasta conseguir darle vida plena a tu negocio.
En el momento que creas el primer posicionamiento de marca desde cero, no únicamente lo llevas a cabo desde el punto racional, sino desde el emocional. No existe una “Marca” sin personalidad.
Al igual que un ser humano, desde pequeños ya apuntamos maneras y tenemos nuestra propia personalidad. Más tarde, desarrollamos habilidades o valores de marca. Desde el inicio de la vida de tu negocio es clave destacar un beneficio o varios para persuadir de la necesidad emocional que ese beneficio va a satisfacer a tus potenciales clientes.
El siguiente paso es demostrar cómo eres diferente de los demás (posicionamiento competitivo), lo que representas o simplemente aportas “¿qué es lo que puedes aportar con el fin de mejorar las cosas?” (Promesa de la marca). Tu fondo interno (valores ) y la educación académica son pilares fundamentales. También debe ser capaz de describirse a tí mismo en pocas palabras, ya que es la única forma significativa de presentar un atributo intangible único o el valor (esencia de la marca).
El secreto es ser lo más auténtico posible para que la imagen de marca (tu forma de verla) sea lo suficientemente próxima a la identidad de marca o forma en que deseas ser apreciado. Por tanto, ante la pregunta ¿ dónde te ves en 5 años ? Tienes que estar preparado para revelar tu misión de marca a largo plazo (visión). A partir de aquí, conocemos quién eres, qué haces y hacia dónde vas. Ya has creado un conocimiento de marca al consumidor.
Sin embargo, solo te mantendrás vivo si perduras en la mente de las personas y la mejor forma de llegar ahí es la forma con que te expones (exposición de marca) y la forma en que las personas interactúan contigo ( la experiencia de marca ).
Saca a flote tu lado más humano y construye una relación a nivel emocional con tus potenciales clientes o clientes. Veamos qué cualidades fortalecerán tu personalidad para “Humanizar” tu negocio o marca.
Contenidos
Honestidad
Tu marca tiene que hacer una promesa y mantenerla. Haz siempre lo correcto e intenta que las personas se identifiquen con ellos. Si tus potenciales clientes se sintieron atraídos por tu marca un día es porque pensaban que eras único. Por consiguiente, mantén el tipo y sé fiel a tus principios.
Confianza
Una vez que hayas establecido una relación con tus clientes y una relación de trabajo no te relajes. Al igual que en las relaciones personales, necesitarás siempre mostrar confianza para que se sientan seguros en sus tomas de decisiones.
Sinceridad
Como en la vida, la confianza se desarrolla cuando ciertos elementos están presentes, tales como la equidad, la responsabilidad y los principios. Una relación se compone de los mismos componentes esenciales, ya sea entre empresas o entre personas. Una vez que tus clientes depositan su confianza en ti, ya es un éxito. Disfruta y celébralo.
En conclusión, humanizar tu marca requiere de una introspección interior muy profunda para dar con la personalidad única y original con la que serás reconocido en el corazón de las personas. Por ello, es tan importante construir, desde un inicio, una voz propia y dejar que te conozcan sin miedo a las críticas. Tienes tanta personalidad que sabrás gestionar la comunicación bidireccional con las personas a las que te diriges porque te conoces a ti mismo en profundidad.
Comments are closed.