Contenidos
¿ Has pensado en un plan para la creación de contenidos ?
Crear contenido cada día puede convertirse en algo abrumador, pero necesario. Es muy fácil perderse por el camino del posicionamiento Web, intereses de los clientes y estrategias de promoción. Pero debemos centrarnos en crear un contenido único, educativo, interesante y actual para conseguir llegar al corazón de nuestros clientes.
Para ello, hay que planificar con tiempo y con visión a medio/largo plazo lo que queremos comunicar, cómo, a quién, dónde y el porqué. Crear contenido no es algo espontáneo, sino un arte muy bien reflexionado y sobre todo, un trabajo de introspección íntima.
[Tweet “Para crear contenido hay que ponerse en los zapatos del otro”]
Veamos unos sencillos consejos para ayudarnos a mejorar nuestra estrategia de contenidos.
Conocer a tus potenciales o actuales clientes
Solo si conoces a fondo a tus potenciales clientes podrás conseguir resultados. ¿ Por qué ? La razón principal es que de nada sirve escribir acerca de “rutas por la montaña” a quién se pasa todos los veranos tumbado al sol en alguna playa de arena fina y no siente ningún interés por calzarse unas botas, unos calcetines gruesos y caminar a través de sendas abruptas con secretos escondidos. Por tanto, lo principal es averiguar quién es tu “cliente ideal” y dirigir tus contenidos directamente.
Definir unos objetivos
Antes de iniciar el proceso creativo de comenzar con una lluvia de ideas, quizás sea una buena idea sentarse y realmente pensar en los objetivos de tu contenido, más allá de los beneficios del posicionamiento Web.
También, es aconsejable realizar una declaración de misión sencilla que comunique tu objetivo de forma clara. Por ejemplo: “Mi negocio X busca proporcionar diversión, consejos y recetas para los padres preocupados en la salud y nutrición de sus hijos que ayuden a mejorar los hábitos alimenticios de su familia de una forma sana y sostenible.
Dentro de esta declaración, puedes aislar tu público objetivo (los padres), la forma de contenido (en las recetas y consejos de alimentación saludable de ahorro de tiempo), y el objetivo principal (para mejorar los hábitos alimenticios de su familia de una manera saludable, sostenible).
Una vez que ya tienes clara la misión, tendrás que establecer un tipo de contenido concreto que se le va proporcionar a tus clientes. Si nos basamos en el ejemplo anterior, podría quedar así:
30% recetas y consejos para fomentar el compromiso cultural.
20% de curación contenido de otras fuentes.
15% Promoción de la marca.
20% Ideas relacionadas con el producto.
15% Branding y mejora de la reputación de tu negocio.
Investigación
Alertas de Google es una fuente maravillosa para el “curador de contenidos” o bien, la persona que busca información, selecciona, clasifica, organiza y orienta los contenidos en función de objetivos empresariales, pero también institucionales y sociales. La puesta en marcha de la publicación de contenido supone una gran responsabilidad y compromiso. Por ello, es tan importante investigar a fondo antes de publicar.
Lluvia de ideas
Si utilizas la declaración de tu misión, así como la información que ya has recogido de tus potenciales clientes, ahora llega el momento de comenzar a sacar a flote la lluvia de ideas que se te ocurran. Estas ideas deben materializarse en forma de titulares optimizados, así como reflejar el estilo y el tono de tu público objetivo.
Lo importante a destacar es que tus esfuerzos de contenidos no deben ser enteramente dedicados a la autopromoción o autobombo, sino en crear contenido que sea útil e informativo para tu público.
Escoger las mejores ideas y el medio
No todas las ideas de contenido juegan de la misma manera. Puedes empezar a explorar diversos medios para comunicar tus mejores ideas: blog, Redes sociales ,etc… con textos, vídeos, infografías, etc…
Elaborar un calendario editorial
Cuando te surja una idea de cómo será la forma de su contenido es un buen momento para elaborar un calendario editorial, que incluya publicaciones de las Redes Sociales y las fechas de publicación.
¿Con qué frecuencia serán las publicaciones en cada plataforma ? Cuando tengas un plan concreto de tu flujo de contenido, ya puedes comenzar a escribir tus artículos y entradas de blog.
Publicar, promocionar y seguimiento
Cuando se trata de la publicación de contenido, la calidad es lo primero, sobre todo – y sin embargo, todavía hay mucho más a considerar. Las publicaciones deberían idealmente ser útiles e informativas para tu público objetivo, escrito con un tono que mejor se adapte al lector y cuidadosamente editado para una correcta ortografía y gramática.
También puedes optar por incluir elementos de SEO en cada puesto para ayudar a mejorar el ranking de Google de tu marca. Y sobre todo, no olvides analizar todas las publicaciones para ajustar tus estrategias.
Fuente: Marketing Land
Comments are closed.