Según datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el 71,6% de las personas de entre 16 y 74 años ha accedido a Internet durante los últimos tres meses. En números absolutos estaríamos hablando de 24,8 millones de personas.
Hay que aprovechar todas las técnicas de Marketing Digital que tienes a tu alcance para conseguir “enamorar” a tus clientes y conseguir las tan deseadas reservas en tu Hotel con encanto. Para ello, te recomendamos el Inbound Marketing hoteles, tendencia por sus extraordinarios resultados tangibles. Las empresas que están aplicando esta nueva filosofía de atraer clientes potenciales, convertirlos en clientes, retenerlos y fidelizarlos de forma no intrusiva, obtienen un mayor ROI o retorno de la inversión, mejoran su reputación online y consiguen entusiastas fieles de su marca.
Contenidos
¿ Qué es el Inbound Marketing Hotelero ?
la filosofía Inbound Marketing son técnicas estratégicas, no intrusivas, que recurren a la combinación de distintas áreas del Marketing Dikgital, como es la generación de contenido educacional propio (marketing de contenidos), la optimización en motores de búsqueda (SEO), las Redes Sociales, las campañas de email marketing y el análisis global.
Cómo atraer clientes potenciales
Tu Hotel necesita atraer clientes potenciales para crecer. Para ello, lo importante es contar con una Web usable, adaptada a dispositivos móviles y de diseño atractivo, crear contenidos propios en un Blog y difundir a través de las Redes Sociales para ensimismar y conseguir que te visiten y que te conozcan. Además de todos los requisitos mencionados nuestra recomendación es incluir un sistema de reservas propio de fácil acceso y rápido. El diseño atractivo, la rapidez y la intuición son los requerimientos básicos de un sistema de reservas.
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha elaborado el informe “Factores clave de la distribución hotelera”. Los aspectos fundamentales a la hora de valorar un motor de reservas en el futuro serán en gran parte una mejora de los actuales: adaptación a dispositivos móviles (87%), diseño atractivo (85%) y rapidez en la reserva (82%).
Sin embargo, no es recomendable sumergirse en las Redes Sociales sin previamente realizar un plan estratégico Social Media para establecer en qué Redes y cómo será nuestra presencia. Además es fundamental realizar un buen trabajo en optimización de buscadores (SEO) para conseguir una correcta visibilidad y de ese modo, lograr que te encuentren fácilmente.
La gestión de la reputación online y respuestas en redes sociales o comunidades de viaje son herramientas de marketing que pueden beneficiar o perjudicar al hotelero en su estrategia de venta directa. Por ello, es clave dejarse asesorar por un profesional de Inbound Marketing de confianza que guíe durante todo el camino digital.
Cómo Convertir en clientes
Una vez que tus potenciales clientes han llegado a tu Web, bien de forma orgánica a través del buscador, o bien a través de las Redes Sociales o el contenido fabuloso acerca de las posibilidades turísticas y ocio a su alcance, es fundamental tener claro previamente quién es tu “cliente ideal” y conseguir conocerlos más a fondo. Para ello, obtendremos sus datos de contacto a través de estratégicos formularios de contacto a cambio de información relevante y útil para continuar la relación de confianza. Los formularios de contacto, landing pages o páginas de aterrizaje atractivas con llamadas a la acción, etc. son un buen reclamo nada invasivo para convertir los visitantes en amigos.
Cómo retener y fidelizar
¡ Enhorabuena ! acabas de conseguir los datos de cliente que necesitabas para intentar que la relación continúe más allá y facilite que reserven directamente a través de tu página Web. Nos detendremos por un momento a “cualificar” o nutrir los datos de contacto para segmentar la Base de Datos y mediante boletines informativos o emails con contenido interesante y útil les enviaremos ofertas, descuentos, planes interesantes, etc…que les entusiasmen. También es recomendable utilizar un CRM con información cualificada.
Por último, el análisis y la medición de resultados es imprescindible para reconsiderar nuestras acciones estratégicas a través de herramientas analíticas.
Comments are closed.