Instagram que cuenta, a día de hoy, más de 400 millones de usuarios y un número cada vez mayor de anunciantes anuncia un cambio en su algoritmo que clasifica las imágenes y los vídeos en el “feed” de los usuarios, según sus intereses. La aplicación para compartir fotografías y vídeos dará prioridad a aquellas imágenes que puedan ser de mayor importancia para el usuario. Sin embargo, los cambios se efectuarán de forma progresiva y no estarán visibles en todos los perfiles hasta dentro de los próximos meses.
¿ Podríamos afirmar que es el fin del “coste cero” en las Redes Sociales ?
Según Instagram, los usuarios pierden el 70 % de los mensajes que aparecen en sus “feeds”, lo que significa que sólo ven el 30 por ciento del contenido publicado por los usuarios y las marcas que siguen.
La compañía añade que, ” Instagram ha crecido y se cada vez más resulta más difícil mantenerse al corriente de todos los contenidos que son compartidos. Por ello, y con el fin de mejorar tu experiencia, tu “feed” pronto aparecerá ordenador según lo que creemos que te pueda interesar.
El orden de las fotos y vídeos se basará en tu interés por ciertos contenidos“.
Lo cierto es que el cambio de algoritmo de Instagram no nos sorprende, porque Facebook, propietaria de Instagram, ya funciona de la misma forma: Facebook decide qué mostrar a los usuarios en sus “feeds” de noticias.
Por otro lado, Twitter también adoptó un enfoque similar hace relativamente poco tiempo.
Cabe destacar que el informe del año pasado de “Forrester Research” advertía que la participación de Instagram cayó significativamente entre 2014 y 2015. Sin embargo, el canal sigue superando a Twitter, Facebook, Pinterest, LinkedIn y Google +.
¿ Cómo afectará a las empresas el cambio de algoritmo ?
El cambio de algoritmo de Instagram favorecerá a las empresas que planifiquen una correcta estrategia de contenido. El contenido de valor, así como el que más interese a las personas, será el que se lleve el gato al agua. Por tanto, el nuevo cambio de esta aplicación de fotografías y vídeos, para las empresas supondrá tener que mantener siempre a los usuarios interesados y participando, si es que se quiere mantener la audiencia.
Comments are closed.