Las estadísticas de Facebook nos proporciona información muy importante para averiguar el rendimiento de tu página, consultar datos significativos de quién es tu público objetivo, así como evaluar el tipo de publicación que genera más interés en la audiencia, entre otros datos.
Nos centraremos en aprender cómo obtener aquellos datos que en la práctica nos ofrezcan información relevante para nuestro negocio con respecto a la estrategia de contenido. El Algoritmo de Facebook sufrió varios cambios en los últimos meses que afectó de forma negativa al alcance de nuestras publicaciones. Así pues, para conseguir mayor visibilidad y audiencia nuestro consejo es continuar con la misma estrategia de publicar contenido relevante y que aporte valor a nuestra audiencia. Sin embargo, si bien es cierto que el alcance es importante, no menos cierto que la interacción es primordial para averiguar cómo las personas están interactuando con tus publicaciones. Según la definición de la propia Red Social, Interacción , es“el número de personas que hace clic en cualquier lugar de tu publicación”. El alcance nos ofrece datos de cuántas personas han visto el contenido; sin embargo, la interacción es el número de personas que han actuado en ese contenido, es decir, que han realizado alguna acción. En la práctica, si publicas un contenido y ha alcanzado a 150 personas, no hay manera de saber cuántos de ellos realmente han leído tu publicación. Con la interacción, si 150 personas han hecho clic en tu contenido, 150 personas han hecho clic en tu contenido. Se trata de un dato más acertado que la mera conjetura de la métrica del alcance.
Veamos cómo extraer los datos de interacción para averiguar el número de personas que han realizado alguna acción con nuestras publicaciones, así como, el porcentaje de interacción, es decir, el tanto por ciento de personas que han visto una publicación que les gusta, que han compartido, en la que han hecho clic o que han comentado. Para poder comparar la métrica de interacción de cada publicación con otra publicación la forma correcta es con un porcentaje.
También es importante fijarnos en el apartado de Publicaciones / Me gusta, comentarios, veces que se ha compartido, es decir el número de “Personas hablando sobre esto” o la métrica “Viral” que representa a las personas que han hecho clic en “Me gusta”, han comentado o compartido una publicación. Al contrario de lo que ocurre al pulsar clic en un enlace, una foto o un vídeo, enlazar, comentar o compartir una publicación generará una historia que se publicará en Facebook para que la vean nuestros amigos. Por tanto, la diferencia entre la interacción (Clics me gusta, comentarios, porcentaje de interacción) y ésta es que la interacción de esta última puede generar una publicación de esa persona mostrando su interacción a sus amigos. Por ello, esta métrica tiene el carácter de viral.
Ahora ya sabemos qué es la interacción, por qué es tan importante y cómo extraer los datos a través de la herramienta propia de Facebook. Sin embargo, otra cuestión importante es comparar la interacción obtenida en períodos distintos para obtener un dato muy significativo, como por ejemplo un indicativo que nos ayude a saber qué tipo de contenido y la frecuencia de publicación que demanda nuestra audiencia. Comparas dos períodos, pulsas el apartado de datos de publicación y exportas. Obtendrás mucha información que te indicará cómo mejorar tus resultados.
Por último, añadir que una acción negativa realizada por una persona de tu audiencia acerca de tu contenido puede ser muy significativa para mejorar el contenido de las publicaciones. Conocer qué no les gusta a tus seguidores es igual de importante que saber qué les gustó. La única forma de comprender esta métrica y comparar más tarde las publicaciones con otras es comparar el número de personas que dieron comentarios negativos con el número de personas a las que alcanzó la publicación. Obtendrás un porcentaje que tiene en cuenta la exposición de la publicación y permite la comparación entre publicaciones.
Conclusión
Existen más métricas que miden el rendimiento de tu página. Sin embargo, nos hemos centrado en el apartado de la interacción porque en muchas ocasiones pasa más desapercibida que el alcance, las visitas, los “Me gusta” o incluso el de las personas. Es por ello, que hemos querido profundizar en el indicador que afecta al contenido de nuestras publicaciones y la relación con nuestra audiencia. Recordemos que con las Redes Sociales existentes es posible averiguar al sumo detalle la interacción, el impacto y conocer bien a la audiencia y cuantificarla.
Por consiguiente, si marcas objetivos claros con las Redes Sociales obtendrás mayores beneficios , que sin duda, afectarán de forma positiva a la notoriedad de marca, presencia, visibilidad, impacto y obtendrás un canal bidireccional centrado en la escucha a tu cliente y en generar conversaciones. Centrémonos en compartir contenido interesante, no vender y generar comunidad.
[Tweet “Centrémonos en compartir contenido interesante, no vender y generar comunidad”]
¿ Utilizas las estadísticas de facebook o utilizas una herramienta externa ?. ¿ Qué métricas te parecen más interesantes ?.