Hoy en día prima la rapidez e inmediatez en casi todas las facetas. Comemos, caminamos deprisa. Todo lo queremos ya y al momento. Hacerlo todo más rápido y hacer más cosas en el menor tiempo posible. Este estilo de vida tiene unas consecuencias pésimas en nuestra salud.
Larry Dossey, médico estaunidense, ya hablaba en la década de los 80 de la “enfermedad del tiempo”. El síntoma de esta enfermedad en las sociedades modernas es la lucha contrareloj que nos proponemos en la realización de algunas de nuestras actividades diarias. Continuamente queremos hacerlo todo más rápido, terminar antes una cosa para empezar la siguiente… En definitiva ir más rápido.
Una de las grandes desventajas de la prisa es que lleva demasiado tiempo .-Gilbert Keith Chesterton
¿ Habrá afectado este nuevo estilo de vida al Marketing ? La respuesta es afirmativa. También ha afectado al Marketing y de una forma nada saludable.
La velocidad vertiginosa en la que se generan datos, información y opiniones por medio de las redes sociales ha generado impactos en diferentes áreas del Marketing. Ahora bien, ¿ el deseo de más seguidores, “leads” o datos de contacto de clientes, posicionamiento rápido en la primera página de Google, etc…es positivo ?
Las tendencias a exaltar la lentitud cobra fuerza. Las personas nos hemos dado cuenta que tanta rapidez no lleva a buen puerto.
Las prisas no son buenas consejeras para ningún área de nuestra vida. Tampoco es para el Marketing. Y de aquí nace la filosofía del “Slow Marketing”
Contenidos
¿ Qué es el Slow Marketing ?
El “Slow Marketing” es una nueva forma de hacer Marketing basada en los principios del “Mindfulness”. El mindfulness como concepto psicológico es la concentración de la atención y la conciencia, basado en el concepto de mindfulness o conciencia plena. Captar todos los pequeños detalles para llegar a un estado de armonía y paz interior.
Cómo implementar el Slow Marketing en tu negocio
Escucha Activa
Escucha a las personas de tu Comunidad y lleva a cabo una comunicación bidireccional. Por ello, es tan importante el diálogo en la escucha activa. Es el pilar de toda relación, la que nos permitirá conectar con el cliente y entender correctamente sus necesidades. A veces nos encontramos tan inmersos en el contenido que queremos comunicar que nos olvidamos de lo más importante del objetivo de la comunicación: escuchar a nuestros clientes.
Las redes sociales se han transformado rápidamente en un portal de servicio al cliente. Al conectar a las marcas en internet, los clientes pueden expresar sus preocupaciones y quejas directamente a través de los medios sociales.
Y debido a que estos mensajes están ahí para que todos lo vean, pueden ser perjudiciales si no se tratan rápidamente.
Cada marca recibirá una queja o dos en las redes sociales, pero la solución de ese problema rápidamente demuestra que te preocupas por tus seguidores y sus inquietudes. Incluso si el problema es de menor importancia, no ignores a los seguidores que publican quejas. Es una oportunidad para mostrar a los clientes cómo tu marca gestiona la adversidad.
Ofrece valor
Si estás usando tus perfiles de redes sociales con el único fin de hacer publicidad de tus productos o servicios, tus seguidores acabarán por dejarte de seguir.
La mayor parte de tus seguidores, probablemente, contactan con tu marca porque están interesados en lo que tienes que ofrecer. Las personas no quieren ver en su sección de noticias publidad tras publicidad. Están cansados de que les vendan. Necesitan recibir información que capte su atención y les entretenga.
Trata de combinar información de tu empresa y otra información relevante y útil que el público aprecie.
Conseguirás aumentar su participación y aumentará su confianza – especialmente si se utiliza esta oportunidad para compartir el contenido que te posicione como líder en tu sector.
Conclusión
¿ Tiene algún sentido ” atraer ” rápidamente clientes a nuestro negocio para perderlos rápidamente ? Es cierto que a nuestra agencia vienen muchos clientes con ganas de conseguir a toda costa “vender”. Nuestra respuesta es siempre la misma. El Marketing requiere de un conocimiento profundo de tu cliente, una planificación y una ejecución. Todo eso requiere “Tiempo” para hacer las cosas bien. ¿ Acaso tú mantienes amistades sin haber estrechado lazos con anterioridad ? Es imposible mantener una duración duradera en el tiempo con el fast marketing. Es momento de parar y pensar en nuevas estrategias.
¿ Te apuntas al Slow Marketing ?