Con la cantidad de datos que hay disponibles en la actualidad, es normal que los propietarios de los negocios se vean abrumados por tanta información. Por ello, hemos recopilado las 4 mejores prácticas de analítica para Inbound Marketing.
Pero veamos primero en qué se basa la Análitica Web y por dónde comenzar a medir los resultados, así como las métricas o indicadores más importantes para ajustar las estrategias de Marketing y ser más eficaces.
La analítica digital se basa en:
Análisis del comportamiento de los usuarios que acceden a una página Web.
Análisis de la experiencia del usuario cuando navega por la página Web
Análisis de la competencia o estudio de tus competidores
Ahora bien, cabe preguntarse, en primer lugar, ¿qué esperas conseguir estando presente en Internet? ¿Cuál es la prioridad fundamental de tu página web?
Según los objetivos, utilizaremos unas métricas u otras para conocer más a fondo nuestro negocio.
Contenidos
Conoce tus palabras clave y su clasificación
En primer lugar, es importante saber:
¿ Qué palabras clave deseas clasificar orgánicamente ?
Cómo mejorar posiciones con respecto a nuestra competencia con las palabras clave
Cuando se trata de la búsqueda de palabras clave, además del planificador de Google, echa un vistazo a Ubersuggest y sobre todo a SemRush .También puedes utilizar estas herramientas para ver cómo lo hacen tus competidores.
Saber de dónde procede tu tráfico orgánico
Es muy positivo recibir tráfico orgánico, pero ¿sabes de dónde procede ? Comprueba en qué términos está apareciendo orgánicamente, y cómo se pueden utilizar como un trampolín para el crecimiento futuro.
Asegúrate de escribir en tu Blog teniendo en cuenta las palabras claves más relevantes para mejorar el posicionamiento Web.
Conocer el origen del tráfico de referencia
Queremos tráfico orgánico que genere clientes potenciales, pero ¿qué pasa con el tráfico de referencia? Asegúrate de crear contenido que ofrezca tanto valor que otros deseen vincular.
Observa cómo es y de dónde procede tu tráfico de referencia. Puedes construir tráfico de referencia mediante la construcción de relaciones con otras personas de tu sector que puedan estar interesados en vincular tu contenido.
Descubre tu nivel de “engagement” en Social Media
Es importante averiguar si hay un número de clientes potenciales y clientes que proceden de los medios de comunicación social. Comprobar el nivel de compromiso y centrar todos tus esfuerzos en las plataformas en las que hay más retorno de la inversión.
Las métricas más importantes para medir las Redes Sociales son las interacciones, los clics y las visitas.
Conclusión
Hacer un seguimiento de todas tus métricas puede resultar algo confuso, pero medir tus resultados siempre te ayudará a evaluar el rendimiento de tu página Web y mejorar en tus estrategias. Por tanto, vale la pena conocer a fondo a tus clientes y tu negocio para aumentar las oportunidades de venta.
Comments are closed.