Contenidos
“Muchos de nosotros no vivimos nuestros sueños porque vivimos nuestros miedos.” Les Brown
En la actualidad existen marcas que son reticentes a incluir un plan de Redes Sociales dentro de su Plan General de Marketing. Continúan comunicando en un único sentido sin obtener respuesta por parte del cliente o cliente potencial. Se sienten más cómodos intentando controlar el flujo de información que se recibe acerca de la satisfacción o insatisfacción hacia su marca por la vía tradicional y unilateral. Veamos las razones principales que argumentan para no sumergirse en el maravilloso mundo de las Redes Sociales.
1.- Temor a que las Redes Sociales puedan dañar la imagen de marca.
Consideran que abriendo canales de comunicación públicos pueden dar cabida a recibir mensajes ofensivos, molestos o negativos que afecten a la imagen de marca. Sin embargo, un comentario negativo hacia tu marca, bien gestionado, puede convertirse en una razón más para ganar simpatizantes que defenderán la marca como si de su propia familia se tratara. Conocerás mejor a tus clientes y te resultará mucho más fácil escuchar sus opiniones acerca de tus productos o servicios. Fidelizarás a través de mensajes directos y cercanos aportando valor a tu marca.
2.- Creencia que las Redes Sociales son fruto de una moda pasajera
Creen firmemente que las Redes Sociales son efímeras. Piensan que son fruto de una novedad que pasará de moda rápidamente. No obstante, este comentario existe en la mente de muchas personas desde su inicio, pero las Redes Sociales han venido para quedarse. Evolucionarán pero no desaparecerán. No tienen en cuenta que la visibilidad que se obtiene es infinitamente mayor al contar con un mayor público objetivo que podrás segmentar para alcanzar mejor tus objetivos. Aumentará el tráfico a tu Web, convertirás “leads” y favorecerás las oportunidades de venta.
3.- Preocupación por aumentar los costes en los presupuestos de Marketing
Temen que entrar en el mundo mágico de las Redes Sociales incrementen sus presupuestos y alteren sus planes tradicionales que hasta ahora les estaba funcionando. Al contrario, las Redes Sociales reducen costes en publicidad, promoción, etc…
4.- Desconocimiento de herramientas de Medición de Resultados y retorno de inversión.
Desconocimiento de las herramientas gratuitas existentes para controlar y analizar con mayor efectividad que las tradicionales. Analizar el impacto publicitario en una revista, periódico o en un anuncio de TV o radio resultaba una tarea difícil y costosa. Sin embargo, con las distintas Redes Sociales existentes es posible averiguar al sumo detalle la interacción, el impacto y conocer bien a la audiencia y cuantificarla.
Por consiguiente, si marcas objetivos claros con las Redes Sociales obtendrás mayores beneficios , que sin duda, afectarán de forma positiva a la notoriedad de marca, presencia, visibilidad, impacto y un canal bidireccional centrado en la escucha a tu cliente.
[Tweet “Si marcas objetivos claros en #SocialMedia obtendrás mayores beneficios”]
Guy Kawasaki es uno de los mayores especialistas mundiales en el ámbito de las nuevas Tecnologías y Marketing. En el vídeo adjunto nos revela las claves de su éxito en las Redes Sociales.