Linkedin, la Red Profesional por excelencia, da un paso hacia adelante en materia de seguridad y protección de datos del usuario. Ayer día 3 de septiembre anunció tres nuevas funcionalidades que, sin duda, nos ofrecen un mayor control sobre nuestra cuenta y datos:
1. La primera herramienta nos aparece en el apartado de configuración . Si pulsamos “ver dónde hemos iniciado sesión” obtenemos información detallada de las sesiones activas, los dispositivos, fecha y lugar desde donde hemos accedido a la Red Profesional.
2. Con el fin de salvaguardar nuestra seguridad con respecto a las contraseñas, nos informa, a través de email, de todos los cambios relacionados con la seguridad de la cuenta, como por ejemplo del cambio de contraseña, dispositivo, sistema operativo, navegador, dirección IP, así como localización.
3. Y por último, la siguiente herramienta nos ofrece la posibilidad de exportar todos los datos almacenados de nuestra cuenta en un solo clic. Podemos visualizar todas las actualizaciones, actividad, las IP, búsquedas y mucho más. En el centro de ayuda nos explican con detalle cómo descargarnos los datos de la cuenta con copia a nuestra disposición en el siguiente enlace.
En definitiva, mediante estas tres nuevas herramientas aumentará la confianza de los usuarios y su protección en la Red profesional en la que impulsar nuestra Carrera. La seguridad en las Redes Sociales implica un derecho a la privacidad que todo usuario debe tener protegido y conocer a fondo sus riesgos antes de comenzar a crear perfiles en las Redes Sociales. Tenemos Derecho a conocer cómo se está utilizando nuestra información de carácter personal. Las empresas tienen la obligación de cumplir y garantizar nuestros datos personales. Y por ende, tenemos derecho a controlar y decidir sobre su uso en aplicación de nuestro derecho fundamental a la protección de datos.
Os adjunto un Vídeo de presentación del proyecto “Protege tus datos en Internet” de la Agencia Española de Protección de Datos. En este proyecto se explica, paso a paso, cómo gestionar la privacidad en las redes sociales, navegadores y sistemas operativos móviles más utilizado.
¿ Nos protegemos ?