El SEO, Search Engine Optimization, optimización para motores de búsquedas, no es tarea fácil, pero posible. Los tiempos han cambiado y los algoritmos también. Atrás han quedado las antiguas prácticas en las que las palabras clave inundaban las páginas webs en negrita, así como vínculos y más vínculos sin discriminar la notoriedad de la fuente y su valía. La optimización para motores de búsquedas era considerado como si de un juego se tratara en el que primaba la cantidad con respecto a la calidad, el centro era el buscador y no las personas. Ahora todo es distinto, afortunadamente, el SEO es una parte muy importante del marketing digital en el que prima la calidad, y sobre todo las personas. Veamos cómo podemos aumentar la visibilidad y mejorar el SEO.
Contenidos
Buenas prácticas para ganar visibilidad
Determina quién es tu público Objetivo
Un buen comienzo es averiguar quién es el público objetivo o las personas a quién te diriges. ¿ Cuáles son sus intereses, sus preocupaciones o necesidades, así como qué palabras buscan para realizar búsquedas en Google. Para ello, utilizaremos el planificador de palabras clave de Google y observaremos qué palabras clave tienen el mayor volúmen de búsquedas y una menor competencia. Las palabras clave son las que ofrecen la mayor posibilidad de posicionar tu página al escribir contenido de valor y actualizado.
Analiza la competencia
Estudia correctamente el sector en el que te encuentras, quién es tu competencia, qué posicionamiento tienen, qué palabras claves utilizan, si tienen un blog o bien si tiene actividad en las Redes Sociales, qué tipo de contenido y cómo lo comunican, la velocidad de su página, etc. Ayudará, sin duda, a mejorar la tuya y a destacar con respecto a tu competencia.
Audita tu Contenido
Analiza el contenido ya publicado, sobre todo, el número de veces que se compartió o se comentó. ¿ Qué artículo fue el más visto ?. Si estudiamos con sentido crítico el trabajo ya realizado podremos averiguar qué es lo que les interesa realmente a nuestra audiencia. A veces estamos equivocados con respecto al contenido que más éxito tendrá. Realizar un estudio objetivo del contenido, nos ayudará a mejorar, junto con una buena estrategia de palabras claves y por supuesto mejorando otros elementos, como por ejemplo los títulos, los ALT tags, descripciones meta, la optimización de imágenes y actualizando el contenido en general, mejorará la visibilidad.
Genera contenido para personas, no para máquinas
Es fundamental realizar un esquema de jerarquía de contenidos antes de empezar. Nos ayudará a establecer las prioridades en la redacción del texto. También, crear una página de autoridad por cada palabra clave sobre la que te quieras posicionar. Analizar los términos que están atrayendo tráfico a tu web con Webmaster Tools será clave para tener una visión global y más acertada. Por otro lado, escribe de temas concretos. Google valora la especialización y la relevancia de los contenidos. No incluyas muchas etiquetas ni categorías. Es muy importante tener claro que el SEO no son técnicas de robots para robots, sino de personas dirigido a personas. Por tanto, los textos tienen que ser lo más naturales posibles y no obsesionarse con escribir la palabra adecuada para que el buscador aumente la visibilidad y me posicione mejor. Las personas son las que decidirán si el contenido es relevante para ser difundido. Por consiguiente, todas nuestras técnicas deben centrarse en nuestros clientes.
[Tweet “El SEO no son técnicas de robots para robots, sino de personas dirigido a personas.”]
Conclusión
La constancia y la perseverancia serán tus mejores aliados. No decaigas a la primera de cambio y tampoco te obsesiones con el número de posición en los motores de búsqueda. Concéntrate en las buenas prácticas y recuerda que lo más importante es disfrutar de las vistas mientras alcanzas la cima.
[su_feed url=”http://feeds.feedburner.com/Weblaescuchaactiva” limit=”5″]
Comments are closed.