El mundo ha cambiado y las personas también. El nuevo consumidor post covid19 ha cambiado sus hábitos de consumo, no solo durante el confinamiento, sino una vez superado el estado de alarma. Por ello, las consecuencias en el pequeño comercio han sido fatales. Durante la recesión, las propietarios al frente del pequeño comercio se encuentran confusos y sienten una gran ansiedad ante la incertidumbre de la situación.
La disminución del tráfico de personas en calles y tiendas debido a la crisis de la Covid-19 generan una situación muy difícil para el pequeño comercio. Ante esta situación la respuesta de los propietarios y asociaciones no está siendo planificada y con una estrategia, sino espontánea y rápida. Además se suma la falta de conocimiento en la práctica estratégica para afrontar los cambios del mercado.
La estrategia que les ha funcionado hasta ahora; descuentos, etc…ahora no funciona.
Es un momento de dar solución al problema desde otra perspectiva que resumo en tres puntos:
Contenidos
Conciencia del cambio
Los cambios han sido tan rápidos y traumáticos que el pequeño comercio, cuanto antes afronte que nunca más su forma de trabajar será la misma que antes, mejor. El cliente no es el mismo. Las relaciones tampoco son las mismas. Ahora el cliente quiere más valor y no tanto la reducción del precio. Defiende tus fortalezas y dar razones para que te vean más relevante que nunca. Por tanto, no te centres en bajar tus precios a toda costa. Valora si debes cambiar el producto o el servicio.
Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie.- (Giuseppe Tomasi di Lampedusa)
Confía en profesionales
No estás solo. Existen muchos profesionales muy capacitados para ayudarte en estos duros momentos. Déjate asesorar y guiar para conseguir afrontar la situación. No tomes decisiones precipitadas. Siempre hay una oportunidad para tu negocio.
Defiende tus fortalezas y dar razones para que te vean más relevante que nunca. Por tanto, no te centres en bajar tus precios a toda costa. Valora si debes cambiar el producto o el servicio.
Transformación Digital
Si buscas introducirte en el mundo online necesitarás previamente un estudio global o un análisis profundo para averiguar qué mejorar en tu Web, cómo posicionarte mejor en los buscadores, si tu empresa debe estar presente o no en Social Media, mejorar la reputación de marca en el entorno digital o conocer el retorno de la inversión de cada una de las acciones.
La velocidad del cambio tecnológico es tan rápido que es lógico que las personas al frente de un negocio no tenga suficientemente tiempo de reacción para adaptarse. Sin embargo, solo hay un camino; el del aprendizaje. El Marketing Digital no va de tecnología, sino de gestión de esa tecnología. Aprovecha todas y cada una de las posibilidades que tienes a tu disposición para crecer. No tengas miedo al cambio. Un 33 % de Pymes ya ofrecen sus productos o servicios online.
Cuando nos damos cuenta de que realmente estamos solos es cuando necesitamos más a otros