Pinterest estrena una nueva funcionalidad para que los propietarios de tiendas puedan vender sus productos a través de la Red Social. Los usuarios podrán comprar directamente con solo un “clic”, ver precios, elegir color, tamaño y cantidad. También poddrán completar la transacción pulsando el botón “comprar” y realizar el pago a través de una tarjeta de crédito o mediante su Iphone en Apple Pay (seguridad garantizada).
El nuevo “botón de compra” lanzado el martes pasado supone un avance para la Red Social hacia el “ecommerce” o comercio electrónico. Según un estudio de Millward Brown, el 93% de usuarios activos afirmaron que utilizan Pinterest para planificar sus compras y el 87% confesaron que han comprado algún producto mediante Pinterest.
El CEO y co-fundador de Pinterest, Ben Silberman, afirmó que “los consumidores han añadido más de 50 mil millones de pines desde el lanzamiento de la empresa y que el número de usuarios crece un 75% cada año”. “Las personas quieren comprar cosas en Pinterest”, continuó.
Los compradores que decidan realizar alguna transacción no pagarán tasas adicionales en Pinterest. Además los comerciantes tampoco pagarán ninguna comisión por vender. Por tanto, todavía no sabemos cuál va a ser el beneficio de la Red Social por fomentar la “compra directa”.
Los usuarios de iPhone y iPad comenzarán a disfrutar del botón de compra a finales de junio. La posibilidad de comprar directamente en Pinterest, orientada a la colección fotográfica, abre el abanico de canales de venta para el pequeño comercio.
De momento, la opción nueva solo la podrán disfrutar los estadounidenses. En el resto de países, tendremos que esperar a que la empresa se anime a ofrecer su nuevo servicio de comercio electrónico.
Pinterest se suma al resto de Redes Sociales, como por ejemplo, Facebook, Twitter e Instagram, que han apostado por el comercio electrónico y han incorporado el “Botón de compra” para dar solución eficiente y ágil al proceso de compra, así como facilitar la experiencia de usuario.
¿ Te parece interesante para los pequeños y grandes comercios ?
Comments are closed.