Ya tienes unas fantástica página Web que representa la esencia de tu negocio. Ahora bien, ¿ cómo saber la salud de tu página Web si no eres un experto en SEO o posicionamiento Web o una Agencia SEO ?. No es fácil, aunque aparentemente así lo parezca. Se necesitan años y mucho esfuerzo y dedicación para manejar la técnica y estrategias SEO
No es tan sencillo como tener una página Web y no hacer nada más hasta que decidas cambiar el aspecto o el contenido. Tu negocio necesita de un mantenimiento continuo para disfrutar de un buen aspecto y que los clientes se sientan cómodos y todo fluya a la perfección para aparecer en los mejores resultados de búsqueda.
Las páginas Web necesitan ser optimizadas constantemente para que aumente el tráfico orgánico. Para ello, hay que realizar un análisis de su estado. Es lo que denominamos; auditoría Seo. Comprobamos una serie de factores que se pueden mejorar de la página Web y seguimos un protocolo para obtener los datos necesarios:
Contenidos
1. Indexación
Es fundamental que tu página Web esté correctamente indexada en Google. Si no apareces en los motores de búsquedas, ya sabes, no existes. Hay distintas formas de averiguar si Google indexó correctamente tu página Web. Una de ellas y la más segura es ver las url´s que tu sitemap.xml está enviando a los buscadores. Con Google Webmaster Tools o Search Engine Spider Simulation conseguirás tener la información rápidamente y ver si está todo en orden. Otro truco efectivo es escribir directamente en google “site:www.tupáginaweb.es” y observar qué resultados de búsqueda aparecen.
2. Análisis de la página
El trabajo que se realiza dentro de la página Web es muy importante para advertir posibles errores que dificultan la visibilidad correcta en los motores de búsqueda. Es la parte más farragosa porque tienes que centrarte en cada uno de los aspectos más técnicos, como por ejemplo en los títulos (60 caracteres) que incluya la palabra clave o de larga cola y a la izquierda. También hay que indicar en las meta descripciones el contenido de la página para que la información pueda estar correctamente clasificada para los buscadores ( de 100 a 150 caracteres con palabra clave).
Recordemos que las url tiene que ser cortas y muy claras y utilizar redirecciones 301 o canónicas para evitar el contenido duplicado. Especial atención a los vínculos rotos…puedan dar muy mala vida y provocar daños internos.
El estudio de las palabras Clave y de larga cola es esencial para posicionar correctamente tu página Web. Hay que asegurarse que están distribuidas de forma natural en los textos de la página evitando las prácticas antiguas de sobre escribir palabras clave a destajo.
3.- Análisis y estudio de enlaces entrantes
Ya fuera de página realizamos un análisis y estudio de los enlaces entrantes que apuntan a tu página Web. El número y el tipo de enlace nos da una idea de cómo está tu página Web. A lo mejor hay que realizar una estrategia para conseguir vínculos entrantes que mejoren tu posicionamiento. Las herramientas eficientes, como por ejemplo ahrefs y mozbar te dan una visión muy completa.
4.- Velocidad de carga
Google te posiciona mejor o no teniendo en cuenta la experiencia del usuario. Si tu página tiene una velocidad mayor de 4 segundos es probable que haya que realizar algún ajuste para mejorar los resultados. La herramienta más completa y gratuita de Google es Page speed insights. Obtendrás el resultado rápidamente.
Conclusión
Ahora ya que hemos realizado un buen análisis de tu página Web ya podemos comenzar a planificar estrategias e implementar mejoras para conseguir mejores resultados de posicionamiento.