El Posicionamiento Web o SEO ha evolucionado enormemente durante todos estos últimos años. Ahora no es necesario llevar a cabo las mismas prácticas que estabas utilizando con anterioridad. Algunas de las técnicas que en estos momentos están ejecutando, quizás son la causa por la cuál tu posicionamiento está descendiendo estrepitosamente. ¿ Has observado una caída últimamente ? Si es así, continúa leyendo con atención para mejorar tus resultados .
¿ Por dónde empezar ?
El primer paso es dejar a un lado todas las técnicas que estabas utilizando hasta ahora. Ese es realmente el mejor comienzo. Una vez que aceptamos que todo ha cambiado, es el momento adecuado para comenzar a abrir la mente y adaptarse a las nuevas técnicas. Pero para mejorar hay que saber qué es lo que estábamos haciendo mal. Veamos las prácticas que debemos evitar hoy mismo para avanzar y mejorar nuestros resultados.
Hay varias razones por las cuales tu sitio de WordPress puede no estar clasificado en los motores de búsqueda. Algunas de las razones más comunes incluyen:
- Contenido duplicado: Asegúrate de que tu sitio no tiene contenido duplicado, ya que los motores de búsqueda penalizan a los sitios que tienen contenido idéntico en varias páginas.
- Palabras clave inadecuadas: Asegúrate de que estás utilizando las palabras clave correctas en el contenido de tu sitio y en tus metadatos.
- Poco contenido: Asegúrate de que tu sitio tiene suficiente contenido relevante y actualizado para atraer a los motores de búsqueda.
- Enlaces de calidad insuficientes: Asegúrate de que tu sitio tiene enlaces de calidad desde otros sitios relevantes.
- Configuración técnica inadecuada: Asegúrate de que tu sitio está configurado correctamente para los motores de búsqueda, como tener un archivo robots.txt correcto y un mapa del sitio.
Para mejorar el ranking en los motores de búsqueda, puedes seguir estos consejos prácticos:
- Optimiza tus palabras clave: Utiliza palabras clave relevantes y específicas en el título, el contenido y los metadatos de tu sitio.
- Crea contenido de calidad: Asegúrate de que tu sitio tiene contenido relevante, útil y actualizado para atraer a los motores de búsqueda y a los visitantes.
- Obtén enlaces de calidad: Trabaja en conseguir enlaces de calidad desde otros sitios relevantes para mejorar la autoridad de tu sitio.
- Utiliza herramientas de SEO: Utiliza herramientas de SEO como Google Analytics y Google Search Console para ayudarte a identificar problemas y oportunidades para mejorar tu sitio.
- Optimiza la velocidad de carga: Optimiza la velocidad de carga de tu sitio para asegurarte de que se carga rápidamente y ofrecer una mejor experiencia de usuario.
¿ Cómo verificar tu Página Web ?
Puedes utilizar varias herramientas para verificar si tu sitio de WordPress está oculto a los motores de búsqueda. Algunas de las formas más comunes incluyen:
- Google Search Console: Puedes usar la herramienta Search Console de Google para verificar si tu sitio está siendo rastreado por Google. Si no ves tu sitio en los resultados de búsqueda, es posible que esté oculto.
- Archivo robots.txt: Puedes verificar si tu sitio tiene un archivo robots.txt en la raíz de tu sitio. Si este archivo contiene una línea que dice “User-agent: * Disallow: /”, significa que estás bloqueando a todos los motores de búsqueda.
- Herramientas de SEO: Puedes utilizar herramientas de SEO como SEMrush, Ahrefs, o Moz para verificar si tu sitio está siendo rastreado y si tiene problemas de SEO técnicos.
- Google Analytics: Puedes usar Google Analytics para verificar si estás recibiendo tráfico orgánico desde los motores de búsqueda. Si no estás recibiendo tráfico orgánico, es posible que tu sitio esté oculto a los motores de búsqueda.
- Revisar opciones en el panel de administración de WordPress: Revisa la configuración de privacidad de tu sitio en el panel de administración de WordPress, si esta establecida como privada los motores de búsqueda no podrán acceder a tu sitio.
Si descubres que tu sitio está oculto a los motores de búsqueda, puedes tomar medidas para corregirlo, como actualizar tu archivo robots.txt o cambiar la configuración de privacidad en tu panel de administración de WordPress.