Nos encontramos ante un reto o desafío inaudito con el avance de las nuevas tecnologías aplicadas al Sector Salud. Con la tecnología, no hay duda de que estamos avanzando muy rápido y el sector salud tiene que aprovechar al máximo todos esos cambios y equiparse con los mejores servicios para dar solución rápida y eficaz a la salud de sus pacientes.
La tecnología de la que estamos hablando que revolucionará la atención médica es blockchain. Blockchain puede cambiar la forma en que los médicos acceden a los datos de los pacientes, cómo se llevará a cabo la investigación clínica y otros aspectos del ecosistema de la atención médica.
Contenidos
¿ Qué es la Tecnología Blockchain ?
Una cadena de bloques,1 conocida en inglés como blockchain, es una etiqueta que a través de una estructura de datos cuya información se agrupa en conjuntos (bloques) a los que se les añade metainformaciones relativas a otro bloque de la cadena anterior en una línea temporal para hacer un seguimiento seguro a través de grandes cálculos criptográficos.
Características de la Tecnología Blockchain en el sector salud
- Desintermediación: eliminación de intermediarios, custodios o garantes
- Información se puede leer y añadir pero NO es posible modificarla o borrarla.
- Internet del valor
- Seguridad
- Transparencia
- Confianza
Aportaciones de la tecnología blockchain al sector de la salud
Smart Contracts o Contratos inteligentes:
Permite plasmar acuerdos, atender a información externa actualizada. Mediante criptografía, certifica su identidad y realiza acciones o puede autorizar a un tercero a realizar acciones. Almacena la identificación y permisos, puede restringir quien tiene derecho a acceder a los datos del mismo.
Gestión de Datos del Paciente
Blockchain de salud puede funcionar como un gestor de control de accesos y permisos para datos y registros de salud y poner en valor al paciente.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) siempre ha tenido un gran interés en velar por el cumplimiento de la normativa de protección de datos en el tratamiento de datos de salud.
A lo largo de nuestra vida, todos somos usuarios del sistema sanitario; es decir, nuestros datos más sensibles van a ser tratados por médicos, sanitarios, centros de salud y hospitales, etc…
Las Bases de Datos en el ámbito sanitario son recientes. Todavía recordamos cómo los médicos escribían a mano la información relativa al diagnóstico y se archivaban en carpetas o expedientes clínicos. La aplicación de la informática en las historias clínicas se considera una herramienta fundamental para identificar todos los tratamientos y patologías del usuario/paciente; para la medicina preventiva; para desarrollar líneas epidemiológicas; para generar estadísticas de riesgos de amplios sectores poblacionales; para prever incidencias futuras en la salud de la población; y para planificar sistemas de atención primaria a corto, medio y largo plazo.
Se establece que el responsable del tratamiento de los datos que forman parte de la historia clínica es el médico o el centro sanitario, público o privado; éstos tienen la obligación de elaborarla, custodiarla e implantar las medidas de seguridad necesarias para que no se extravíe o sea accedida por terceros. El paciente/usuario tiene el derecho a solicitar una copia de su historia clínica, con la que puede acudir a otro centro o a otro especialista; al revisarla, puede pedir rectificación o supresión de algunos datos, etc.
Esta tecnología asegurará la privacidad del paciente, que no podrá acceder cualquiera a su información y no será susceptible de ser “vendido” a terceros.
Más Comunicación y Descentralización de la información
Ahora bien, los sistemas informáticos no están conectado entre sí: farmacias, hospitales, Clínicas, Ambulatorios, etc…La Tecnología Blockchain permite descentralizar la información sanitaria, facilitando su acceso bajo condiciones seguras (eficiencia, transparencia y confianza) a los distintos actores que intervienen en los procesos de salud (médicos, pacientes, personal sanitario, farmacéuticas y proveedores de servicios). La solución más adecuada es utilizar una blockchain híbrida, ya que algunos aspectos son privados y mientras que otros son públicos. De esta manera, no solo pueden mantener seguros los datos, sino que también pueden comunicarse con otros sistemas y compartir información pública.
Además, la Tecnología Blockchain proporciona una buena manera de manejar la gestión de datos del paciente. Proporciona una forma estructurada para almacenar datos a los que pueden acceder los profesionales adecuados. Los datos de los pacientes se pueden almacenar en la blockchain y solo se pueden mantener accesibles para el paciente y el médico que está a cargo del caso. El acceso puede ser revocado en cualquier momento, lo que garantiza que el paciente tenga plena autoridad en sus informes médicos. Eso no significa que todos los datos sean inaccesibles. Los datos insensibles están disponibles públicamente, a los que puede acceder la organización de atención médica o las partes interesadas a través de la API. Esto asegura la colaboración adecuada a través de diferentes sistemas. Los médicos también pueden solicitar datos siempre que sea posible.
Los pacientes también pueden compartir sus datos sin revelar su identidad. Esto es extremadamente favorable para los institutos de salud, ya que pueden usar los datos anónimos para mejorar su investigación y sistemas de salud. Los pacientes siempre tienen el control de sus datos y deciden quién puede acceder a los datos.
Cuando se combina con la Internet de las cosas (IoT), las investigaciones pueden monitorear constantemente la condición del paciente, como los latidos del corazón y otras funciones vitales del cuerpo. Esto ayudará a mejorar el cuidado de la salud de los pacientes. IoT con la ayuda de blockchain puede permitir una toma de decisiones más rápida y salvar la vida de los pacientes en condiciones de vida críticas.
Ventajas:
- Autorizar registro de información certificada y validada.
- Gestionar el acceso y cesión de esa información.
- Disponer de un repositorio completo de información asociada a su salud (historias clínicas, ficheros de secuenciación genética, imágenes médicas, bases de datos biológicas, datos procedentes de dispositivos de monitorización, datos sociodemográficos o incluso de redes sociales).
- Facilitar la extensión del registro.
- Ahorro de costes
Medicamentos e Investigación
Blockchain permite registro compartido por todos los interesados de la cadena de suministros ciclo de vida de ingredientes y medicamentos. El blockchain contribuye a aportar orden y automatización, entre otras ventajas. En investigación permite que los investigadores puedan compartir y registrar resultados de estudios practicados. Acceso a datos anonimizados de forma agregada para uso en investigación. Mostrar quién es el autor original de la información y cuando fue publicada. Diseñada para agregar, replicar y distribuir automáticamente datos clínicos entre investigadores y gestores con mayor trazabilidad y control.
Conclusión:
La Tecnología blockchain puede resolver los desafíos que está atravesando la industria de la salud actual. La Blockchain en la atención médica actual se encuentra en su etapa inicial, y podremos ver mejoras considerables en los próximos años.