¿Quieres empezar el año 2017 con mejores resultados en los motores de búsqueda? ¿No sólo conseguir dicho objetivo, sino también mejorar la calidad del tráfico que recibes?
Si una o ambas respuestas son afirmativas, coge lápiz y papel para apuntar todos los consejos que, a continuación, te ofrecemos. Quizás sean pequeños cambios, pero suficiente para marcar una diferencia en tu posicionamiento Web.
Contenidos
1. Piensa en la frase con la que quieres que te asocien
Google es un motor de búsqueda. Facebook es una red social. Nike es un fabricante de material deportivo. Cada marca, por regal general, se puede resumir en una frase. Tu trabajo consiste en averiguar cómo definir tu negocio e indicarlo siempre en todos sitios. Por ejemplo, La Escucha Activa es una Agencia de Marketing Digital.
Por ello, incluye tu frase en la etiqueta del título SEO de tu sitio web y en la descripción del meta, el texto ALT, y el texto del título.
También, en cada perfil de las Redes Sociales incluye la palabra clave que define tu negocio.
¿Por qué es esto tan importante? Es fantástico para conseguir posicionamiento en mente. Cada vez que alguien piensa en ti, en tus productos, o tu negocio, que se acuerden de forma automática. Para ello, esa frase mágica hay que incluirla en los vínculos o anclado al enlace a tu sitio web.
¿ Sabes lo mejor ? Google aprende muy rápido de las referencias relacionadas, en lugar del texto de anclaje.
2. Asegúrate de haber instalado herramientas de análisis en tu Web
La mejor manera de asegurarte de que tu sitio web tiene un buen rendimiento en la búsqueda (pagados y búsqueda orgánica) es pasar tiempo analizándola. Así que asegúrate de conectar correctamente Google Analytics y Google Search Console.
Google Search Console ofrece una gran cantidad de herramientas gratis para ayudar a analizar tu sitio web y detectar los problemas que puedan afectar a la forma en que apareces en los resultados de búsqueda.
¿Por qué son Google Analytics y Google Search Console clave para el SEO de tu sitio web? Muy sencillo. Con Google Analytics, puedes ejecutar un solo informe de tráfico de búsqueda orgánica ( Adquisiciones> campañas> Palabras clave orgánicas). Allí, se puede cambiar el intervalo de fechas y el rango que se compara con el período anterior. Te mostrará rápidamente si está mostrando signos de crecimiento o disminución en el tráfico de búsqueda orgánica.
3. Consigue vínculos entrantes de calidad
Crea alertas de Google con el nombre de tu empresa y averigua quién habla de ella. Siempre que aparezcan sin un enlace o referencia a la empresa, envía cortésmente un correo electrónico al editor de la publicación, con el fin de indicarle si puede enlazar a tu Web.
¿ Sabes cuál es la mejor estrategia para conseguir vínculos entrantes de calidad ? Proporcionar un contenido de calidad. Esa será la mejor manera de atraer más tráfico orgánico a tu Web.
La actualización del algoritmo “Penguin” ha sido el causante de que la calidad prime por encima de la cantidad.
Cuando se trata de la promoción de tu sitio web, es recomendable evitar la gran cantidad de enlaces y centrarse más en la construcción de enlaces de calidad.
Conclusión
Es hora de evitar perder más dinero en practicas de SEO obsoletas y centrar todas las energías en las estrategias que te proporcionarán más tráfico de calidad.
Esperamos que estos consejos te ayude a tomar decisiones rápidas que hará que tu SEO se encuentre en el camino correcto para el próximo año.